Gestor: Fabian Jose Jaimes Martinez
Radicado: 28554
Institución Educativa: Instituto San Isidro Cachiri
Sede: Escuela Rural La Violeta
Municipio: Surata
Departamento: Santander
FORMATO PARA LA FORMULACIÓN DEL
PROYECTO DE AULA
|
|
Selección del tema eje
|
¿Cómo implementar una huerta escolar con las TIC?
|
Caracterización y selección de los intereses( temas )
|
La educación requiere de la integración de diferentes actividades incluidas
aquellas donde el estudiante interactué con su entorno, estas interacciones
les permiten a los alumnos la
comprensión de muchos conocimientos teóricos, pero también les ayuda a desarrollar habilidades, destrezas, valores y lograr un
mayor compromiso y responsabilidad.
Se sabe
que una de las actividades pedagógicas en donde el alumno participa directamente con la naturaleza es
la implementación de proyectos productivos que generen un aprendizaje
significativo dentro del proceso, tales como los proyectos ambientales, de
huerta escolar y de huertos familiares, entre otros.
Por tanto la huerta escolar es un medio que
permite que el alumno obtenga experiencias con su entorno natural local, para entender las relaciones que tenemos
con él y comprender que se debe cuidar.
|
Justificación(Por qué del proyecto)
|
Actualmente las escuelas no cuentan con una
huerta propia, debido a que la implementación de la misma tiene un costo y a
veces se constituye en un agravante para la realización de una huerta
escolar. La implementación de una
huerta es una actividad pedagógica que permite fomentar el trabajo en grupo y
el conocimiento del trabajo de campo, esto trae como consecuencia que el
alumno valore la actividad agrícola la cual constituye un pilar fundamental
para el desarrollo de la economía. Al
igual que también constituye una aspecto importante en la conservación de
nuestro medio ambiente.
|
Formulación de objetivos y selección de contenidos
|
OBJETIVO GENERAL
Implementar la huerta escolar como una estrategia
pedagógica para la adquisición de valores y conocimientos alrededor de la actividad hortícola
OBJETIVO ESPECIFICOS
- Fomentar la participación activa de los alumnos
en la producción hortícola respetando el medio ambiente
- Promover la autonomía del alumno mediante la
resolución de situaciones problemáticas
- Establecer diferencias y similitudes en
relación a las plantas y semillas
|
Selección de actividades y cronograma
|
- Conceptos básicos de horticultura a los alumnos
- (Octubre)
- Preparación del terreno - (Octubre)
- Preparación de semillas - (Noviembre)
- Evaluación del sembrado - (Noviembre)
- Recolección de cosecha - (Noviembre)
|
Estrategias de evaluación
|
La evaluación se realizara a través de la
observación continua de todas las actividades realizadas, el progreso del
sembrado, la participación de los alumnos, la resolución cooperativas de
situaciones problema y el uso racional de los recursos de la huerta. La
evaluación del proyecto de aula fue satisfactoria ya que tuvo un carácter
formativo y productivo de trabajo docente orientado a los estudiantes quienes plantearon y
resolvieron problemas, desarrollaron capacidades creadoras e innovadoras, sus
talentos críticos y reflexivos, su autonomía y su independencia. Se cumplieron metas y objetivos fue una
experiencia para los estudiantes porque aprendieron a trabajar en grupo y en
los procesos de búsqueda e indagación descubrieron muchas cosas que no se
habían planteado inicialmente. Se fortalecido el proceso de formación
integral del estudiante.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario